Adelgazar
El Sistema Único de Salud (SUS) en Bolivia
¿Que es el Sistema Único de Salud (SUS)?
El Sistema Único de Salud SUS se definió como el «Concepto de Derecho Colectivo» y, por lo tanto, el Estado estaba estableciendo un sistema de seguro público único que garantizaba el acceso a la atención de la salud para todos los bolivianos.
Beneficios y debilidades del Sistema Único de Salud (SUS)
A partir del 1 de marzo, los bolivianos inscritos podrán recibir atención médica gratuita. La gente está esperando que se siga esta regla, pero otros están preocupados.
Aunque la Asamblea Legislativa ya ha adoptado una norma sobre las enmiendas a la Ley 465 sobre prestaciones sanitarias, que da paso al Sistema Único de Salud (SUS), se están celebrando debates sobre su aplicación entre los sectores interesados, las autoridades y los ciudadanos.
Algunos critican esta norma porque argumentan que es un «parche» de la legislación existente, ya que en los últimos años las autoridades no han realizado ninguna mejora en la infraestructura, el equipamiento y los recursos humanos de los centros de salud y los hospitales.
Otros acogen con satisfacción la propuesta de una norma que da origen al Sistema Único de Salud SUS y dicen que es una buena medida para que los ciudadanos bolivianos disfruten de una atención de salud gratuita.
El plan del Gobierno para el Sistema Único de Salud (SUS)
Para la diputada opositora Isabelle Bustamante, el acceso a la atención médica gratuita a través de los servicios médicos de emergencia era parte del plan de gobierno del actual presidente del estado, Evo Morales, en 2015, pero desde entonces no se han logrado avances. «No hay infraestructura, no hay equipo y hay menos recursos humanos», dijo el coleccionista.
Visión similar: El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, explicó que este estándar «es un parche» de la ley 475. «Es una burla», dijo un portavoz de Gallen. Por lo tanto, el gobierno no tiene ni una propuesta ni una política de salud real para cambiar el sistema de salud del país.
Ante esta situación, el Colegio de Medicina se declaró en situación de emergencia y anunció una fuerte movilización a partir del 1 de marzo, fecha fijada para la implementación del Sistema Único de Salud SUS.
El viceministro de Salud: Álvaro Terrasas, aseguró que la implementación del SGA es gradual y que en 11 días comenzará con unos 1200 beneficios médicos. Estarán dentro de 450 paquetes médicos, incluyendo atención médica, exámenes de laboratorio, cirugías, medicamentos y otros.
Donde registrarse al Sistema Único de Salud (SUS)
Para tener acceso a este servicio, las personas deben registrarse en el centro médico más cercano de su casa. Hasta la fecha, según las autoridades sanitarias, más de 1,9 millones de bolivianos se han inscrito y se han inscrito en todos los centros de salud desde el 2 de enero para beneficiarse de este beneficio gratuito.
Cámara de Senadores: Aprobó una ley sobre el Sistema Único de Salud Universal y Gratuito y la envió al Órgano Ejecutivo para su adopción.
La ley entrará en vigor una vez que haya sido aprobada por el Presidente en el contexto de las protestas de médicos y otros sectores que cuestionan la historia de la medida.
El Gobierno: Afirma que, por primera vez en la historia del país, toda la población podrá recibir atención médica integral y gratuita.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, explicó que la esencia de la ley es que se aplica a las personas de entre cinco y 59 años de edad y a los lugares donde la gente no tiene acceso a la atención médica gratuita.
Con el Sistema Único de Salud SUS estaran protegidos
El vicepresidente del Colegio Médico La Paz, Ricardo Landivar, dijo en los últimos días que el gobierno sabe y entiende que con el Sistema Único de Salud SUS las personas estarán desprotegidas porque el sistema de salud pública en todo el país carece de infraestructura, equipo adecuado y recursos humanos.
«Varios centros médicos y hospitales tienen lagunas en las pruebas de laboratorio, oficinas y especialistas. Sin lo que se requiere, es difícil proporcionar atención médica gratuita a los cuatro millones de personas que se están uniendo al proyecto».
Ventajas del Sistema Único de Salud (SUS)
Atención gratuita para todos
El artículo 1 de la norma aclara que la población beneficiaria que no está cubierta por la seguridad social a corto plazo con atención de salud gratuita se está expandiendo hacia el Sistema Único de Salud SUS. Su aplicación será gradual.
Los extranjeros reciben atención médica
El artículo 5 de la norma establece que, al igual que los bolivianos, los extranjeros recibirán atención médica gratuita en centros públicos sin seguro de salud y, de conformidad con el principio de reciprocidad, también recibirán prestaciones.
Acceso a la atención de la salud
El artículo 7 establece que los pacientes deben tener acceso a los servicios de salud a través del primer nivel de las instalaciones de salud pública, sin la transferencia de este nivel, no podrán pasar al segundo, tercer o cuarto nivel.
Atención sanitaria en los centros
El artículo 6 establece que la atención sanitaria universal y gratuita se prestará gradualmente sobre la base de productos sanitarios. Comience con 1.200 funciones que cubren 460 productos, tales como cuidados, exámenes de laboratorio, cirugías y otros.
Disponibilidad de medicamentos
La norma establece que la tarea principal del Estado es garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales y de tecnologías médicas adecuadas, eficaces, seguras y de calidad. También se prevé la medicina tradicional.
Designación del presupuesto
Los alcaldes financiarán la atención del Sistema Único de Salud SUS poblaciones en los niveles primero y segundo, y el Gobierno prestará atención a los niveles tercero y cuarto. Al inicio del Sistema Único de Salud SUS, se pueden adquirir productos médicos del sector privado para fortalecer el sector público.
Contratación de profesionales
En ausencia de profesionales en el país, la norma exige que los contratos a tiempo parcial se adjudiquen a profesionales que trabajen en centros de salud del sector público entre 2019 y 2021, en comparación con los profesionales que trabajan en centros de salud del sector público.
Debilidades del Sistema Único de Salud (SUS)
Colapso hospitalario
La atención gratuita en todos los servicios, centros medicos, hospitales de nivel superior y de tercer nivel destruirá a la población, que buscará un servicio completamente gratuito a partir del 1 de marzo.
Desarrollo sostenible del seguro gratuito
La norma no especifica cuánto presupuesto tiene para que el Sistema Único de Salud (SUS) pueda avanzar y no colapsar con el tiempo. Simplemente dice que el gobierno prestará atención a esto de acuerdo con las políticas públicas.
Recursos humanos
La ley establece que la Tesorería General del país financiará recursos humanos en el sector salud en el subsector público, pero no indica qué especialistas serán contratados. Aunque indicaron que contratarían a 8.000, entre médicos y técnicos.
Adicción a las drogas y al alcohol
La ley dice que la compra de medicamentos se llevará a cabo sin participación en licitaciones. La compra directa impedirá que varias empresas ofrezcan medicamentos de calidad y dará paso a la compra de estos medicamentos de origen chino e hindú.
Costo de la atención médica
La norma no establece el coste de cada servicio que deben prestar los profesionales, es decir, porque reducirá los costes. Es por eso que ahora se llaman productos, lo que significa que cada servicio tendrá un valor muy bajo.
Infraestructura del centro
La norma aclara que se comprarán productos de salud del sector privado. Esta medida se basa en el hecho de que no hay hospitales del tercer, segundo nivel y centros médicos de clase mundial para brindar atención a los pacientes.
Migración de profesionales
Los profesionales y sub especialistas que trabajan en el sector público no están cubiertos por la legislación laboral general, con el resultado de que la mayoría de los profesionales que se gradúan de la escuela en el país emigran al extranjero en busca de empleos mejor remunerados.
Algunos de los beneficios del Sistema Único de Salud SUS
Servicios Entre algunos de los beneficios que el Sistema Único de Salud SUS estará presente a partir de marzo se encuentran la diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo, gripe, neumonía, enfermedad de Parkinson, epilepsia, preinfarto, ataque cardíaco, fisioterapia, enfermedades dentales y enfermedades mentales.
El Ministerio de Salud aseguró que se ofrecerán cirugías gratuitas, exámenes adicionales y atención médica.
Confidencial
Si está interesado en los detalles del proceso electoral, suscríbase a P7 VIP y recibirá mensualmente una encuesta completa
en la página siete.
Además, de lunes a viernes, recibirás un correo electrónico, de lunes a viernes, con un análisis de las noticias más actuales y columnas de opinión de cada día.
¿Sabe qué es el Sistema Único de Salud (SUS)?
El proyecto de ley sobre la aplicación del Sistema Único de Salud (SUS) ha sido aprobado por la Comisión de Educación
y Salud de los Diputados. Explicamos los puntos más importantes de la propuesta, que el gobierno se esfuerza por
implementar Guido Alejandro Arana hace ocho meses
1. – Ley No. 1069
Modificará la Ley Nº 475 para ofrecer seguro médico gratuito a toda persona que no esté cubierta por la seguridad social a corto plazo.
2.- Gratuita
La asistencia sanitaria se presta sin pago directo por parte de los usuarios en el sitio web o al salir del mismo.
3.- Medicamentos
El Estado garantizará la disponibilidad de medicamentos esenciales y de tecnologías médicas apropiadas y eficaces para la medicina tradicional ancestral.
Los municipios deben proporcionar medicamentos, materiales y reactivos de primer y segundo nivel; en casos excepcionales,
el Ministerio de Salud podrá adquirir servicios de salud privados hasta que se fortalezca el sistema de salud pública.
En casos excepcionales, el Estado podrá asignar recursos para la compra de materiales, medicamentos, bienes y
servicios a favor de la creación de Primeras, segundo y tercer nivel.
4.- Benéficos del Sistema Único de Salud SUS
Se brindará atención gratuita a los bolivianos que no estén protegidos por la seguridad social a corto plazo.
También para los extranjeros residentes en el país que no están protegidos por la seguridad social a corto plazo.
5.- Acceso a la atención sanitaria
Los pacientes deben tener acceso al primer nivel de atención médica, preferiblemente al centro médico más cercano de su hogar.
Para hacerlo en el segundo nivel, se mencionaron anteriormente en el primer nivel.
Para ser visto en el tercer nivel, debe ser transferido al segundo o primer nivel.
El Ministerio de Salud regulará el sistema de referencia y los servicios de remisión a fin de garantizar la continuidad de la
atención y los servicios en los centros de salud, los casos de emergencia deben ser atendidos inmediatamente en cualquier
nivel de atención.
6.- Fundaciones
El Tesoro General (GTB) proporcionará artículos y financiación para los programas nacionales de salud.
La financiación de los servicios en los niveles tercero y cuarto se cubrirá con recursos de la TGN.
Los municipios financiarán la atención de primer y segundo nivel con recursos para participar en la tributación (15,5% y más).
7.- Presupuesto
El presupuesto del primer nivel se basará en criterios demográficos.
El presupuesto del segundo nivel se basará en la programación de los servicios de tratamiento según lo determine
el Ministerio de Salud.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE CONOCER:
https://segurosbol.com/cual-es-el-mejor-seguro-de-salud/https://segurosbol.com/que-es-seguro-de-vida/