Connect with us

SEGURO

Póliza de Seguro

Published

on

Conoce acerca de la póliza de seguros en Bolivia ✅ tipos de polizas ✨ empresas de seguros, alianza seguros de salud✔️ entra ya aqui 🏥 y ...

¿Que es una póliza de seguros?

Una póliza de seguro es la prueba de un contrato de seguro que determina las condiciones bajo las cuales la aseguradora
está obligada a pagar daños o una suma cuando se verifica la reclamación descrita en el contrato de seguro. Por su parte,
el tomador del seguro está obligado a pagar una prima a cambio de una cobertura.

El diccionario económico define la póliza de seguro como un contrato en virtud del cual un asegurador es responsable de
los daños causados a los bienes asegurados o a las personas a cambio del pago de una cantidad libremente fijada por las
partes como prima.

Conoce acerca de la póliza de seguros en Bolivia ✅ tipos de polizas ✨ empresas de seguros, alianza seguros de salud✔️ entra ya aqui 🏥 y ...El Código de Comercio boliviano no indica que la póliza de seguro sea un mecanismo escrito para probar la existencia del
contrato de seguro. Por lo tanto, la póliza de seguro se refiere a las condiciones generales, datos y anexos que las partes acuerden.

Las pólizas de seguro son generalmente nominativas, excepto en casos como el seguro de transporte, en el que puede ser una póliza de seguro de transporte.

PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA, RENOVABLE  ANUALMENTE CON BENEFICIOS ADICIONALES

1) La aseguradora CREDISEGURO S.A. ofrece una póliza de seguros, una aseguradora legalmente establecida en Bolivia.
debidamente registrada y autorizada por la autoridad supervisora de la seguridad social (APS), domiciliada en
Por ejemplo, José Ballivian N. 1059, tercer piso, zona sur de la ciudad de La Paz, aquí después de LA COMPAÑIA o CREDISEGURO.

2) El asegurado, cliente natural de la Entidad Financiera que celebra este contrato (EL TOMADOR), que
mantiene las cuentas de ahorro, que han solicitado su alta en el seguro y se encuentran en los tramos de edad
según lo establecido en las Condiciones Especiales de la póliza de seguros, en la materia de SECURED.

Según este documento, la entidad financiera adherida a esta política es EL TOMADOR, que en nombre de
ASEGURADO contrata con LA EMPRESA, la cobertura de esta Póliza de Seguro Múltiple ASEGURADO.

Los términos y condiciones que regirán esta Póliza de Seguro son los siguientes:

PRIMERO: Definiciones de póliza de seguros

Accidente: un acontecimiento imprevisto, involuntario, repentino y accidental causado por medios externos y de forma
violenta que afecta al cuerpo.

ASEGURADO, causando una o más lesiones que manifiestan el resultado de contusiones o heridas visibles, y también
casos de lesiones internas o inmersión detectadas por las pruebas correspondientes.

Los accidentes no se consideran hechos que son epilépticos, trastornos mentales, enfermedades vasculares, desmayos o
sonambulismo Asegurado.

Anexo o transportistas: Es el acuerdo escrito por el que se modifica, aclara o deja sin efecto parte del contenido de
las condiciones, la política es una entidad de sophing general o individual.

Sin embargo: Encuentro de personas, premeditado u ocasional, en una vía pública que, por su naturaleza, tiende a perturbar
el orden y que se convierte en un delito sólo cuando, a instancias de la autoridad competente, los participantes son se niegan a dispersarse.

Conmoción civil: perturbación del orden público.

Daños: Actos realizados voluntariamente para causar daños en beneficio de los mismos o en beneficio de terceros.

Fecha de inicio del criterio: es la fecha que aparece en las Condiciones Especiales del criterio como fecha de inicio efectiva,
una desde la que empiezan a regir la cobertura del seguro.

Gastos de Sepelio: Todos los gastos incurridos por la Compañía Funeraria, por el Sepelio de LOS Avalados como consecuencia del mortalidad cubierta por esta póliza de seguros.

Huelgas: conflictos laborales colectivos o suspensión de hecho del trabajo que puede limitarse al abandono del trabajo,
relación con una sola empresa o grupo de empresas o con todas las del mismo sector de actividad.

Las huelgas pueden ser en defensa de intereses y reivindicaciones laborales específicos o generales, cuya motivación no se
basa en problemas laborales, sino más bien en representan una lucha contra las autoridades públicas, por razones generales.

Mutiny (Motín): Un movimiento tumultuoso de naturaleza popular contra la autoridad establecida o en protesta por
cualquiera de sus disposiciones.

Trastorno del orden público local con baja gravedad y no más de 5 días. Entiéndase a sí mismo como un movimiento tumultuoso,
confusión o ruido o confusión producida por una multitud. Y un orden público perturbador, como la perturbación de la paz,
tranquilidad y seguridad pública.

Póliza: Es el documento emitido por LA EMPRESA que contiene el contrato de seguro. Define los términos y condiciones
del contrato de seguro, condiciones de la cobertura contratada.

Prima: Es el valor que LA EMPRESA determina como remuneración de la cobertura de seguro contratada.

Riesgos políticos: Participación en huelgas, motín, asolutismo o disturbios civiles. Ejecución de actos dañinos definidos como,
daños y perjuicios incendio provocado, vandalismo y sabotaje.

Sabotaje: los actos directos de uno o más empleados con el fin de causar daños materiales para prevenir u obstaculizar
desarrollo normal del trabajo o de la producción.

Saldo promedio: Es el promedio de los saldos de las cuentas afiliadas en los últimos seis (6) meses. Cuentas con
efectivo por menos de seis (6) meses, el promedio se calculará sobre la base del número de meses que la cuenta esté en vigor.

Seguro Múltiple: Es un seguro opcional para todas las personas físicas que tengan una cuenta de ahorro por importe de contrato financiero, tanto individual como comunitario, y usted ha solicitado su afiliación de seguro.

El paquete de seguro incluirá cobertura por muerte natural, muerte accidental, gastos de sepelio, cobertura por incapacidad permanente total.

Accidente, Accidente de Emergencia Médica, Reembolso de Gastos de Cáncer, Ingresos Hospitalarios y Previsión de Enfermedad terminal.

Suma asegurada: también llamada Beneficio o Capital Asegurado, es la cantidad que pagará LA COMPAÑÍA.
SEGURO/BENEFICIO, en caso de siniestro bajo la póliza de seguros.

Este importe se calcula sobre los saldos medios de acuerdo con los límites mínimos y máximos establecidos en este documento.

Vandalismo: Actos realizados por cualquier individuo o grupo de individuos con el fin de causar daño material.

SEGUNDO: DE LOS DOCUMENTOS

Esta Política, incluido el Certificado de Persona Física, Anexo o Documento Acompañante, constituye el
COMPANY y LA POLÍTICA y son los únicos documentos válidos para determinar los derechos y obligaciones de las partes.

LA COMPAÑÍA no se hace responsable de las declaraciones realizadas de cualquier otro modo.
El TITULAR DE LA PÓLIZA deberá enviar a LA SOCIEDAD las solicitudes de adhesión presentadas por sus clientes.

Usted también necesitará sus respectivos nombres, apellidos, fecha de nacimiento o edad y demás información requerida por LA EMPRESA a los efectos de la determinación de las sumas a asegurar. LA EMPRESA se reserva el derecho de solicitar pruebas de salud y/o adicionales.

TERCERO: ESTRUCTURA POLÍTICA

Los siguientes documentos forman parte integrante de la presente nota informativa:
1. Certificado de Cobertura Individual
2. Anexos o aprobaciones en función de su fecha, predominantemente la última de las primeras.
3. Condiciones especiales
4. Condiciones generales
5. Las condiciones generales de las adiciones
Los documentos anteriores han sido listados de acuerdo a su jerarquía e importancia; existe cierta contradicción entre entenderán que los primeros prevalecen y modifican a los que los siguen en un orden relacionado.

CUARTA: NORMAS PARA LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS

La póliza de seguros ha sido prorrogada por LA EMPRESA sobre la base de las declaraciones de edad de los ASEGURADOS.

Certificado de Cobertura, siempre y cuando se hayan solicitado.

La reticencia o inexactitud en las declaraciones de ASEGURADO de hechos y circunstancias conocidos por LA

Empresa de póliza de seguros

la llevó a no aceptar el contrato, anuló el contrato de seguro y LA COMPAÑÍA puede impugnar su nulidad.
durante los dos (2) primeros años del contrato. Transcurrido este plazo, el contrato no podrá ser renovado.
Desafiado.

QUINTO: INICIO DE LA VIGENCIA Y RENOVACIÓN DEL SEGURO

La cobertura otorgada por esta póliza de seguros para cada SEGURADO entrará en vigor a partir del día siguiente a la adhesión.
Este seguro está en vigor anualmente, se renueva automáticamente a menos que, treinta (30) días antes del aniversario del seguro de vida

Las Partes se informarán mutuamente de su decisión de no renovar. La renovación de la v estará sujeta a los términos y condiciones vigentes.
cada aniversario.

SEXTO: LÍMITES DE RESPONSABILIDAD

Todos los derechos, facultades, opciones y obligaciones que confiere esta Política y que no pertenezcan a LA EMPRESA deberán ser
reservado la póliza de seguros, salvo pacto en contrario en las Condiciones Particulares o Generales.

SEPTIEMBRE: límite de edad asegurada y asegurada
Cualquier persona que haya cumplido catorce (14) años de edad en la autorización puede entrar como ASEGURADO bajo esta política.

padre o tutor del menor y no mayor de la edad máxima de matriculación (en la fecha de presentación del certificado de cobertura)
según lo establecido en las Condiciones Particulares, sólo podrán permanecer asegurados hasta la edad máxima de estancia
tal y como se establece en las Condiciones Especiales.

El TOMADOR, ASEGURADO o Beneficiario debe demostrar mediante documentación fehaciente, la fecha de nacimiento del asegurado.
ASEGURADO declara obtener cobertura, dicha evidencia puede ser presentada por ASEGURADO en cualquier momento.

La COMPAÑÍA también puede solicitarlo antes de conceder los beneficios acordados por la póliza de seguros.
Si se comprueba que la edad real del ASEGURADO, se encuentra fuera de los límites técnicos de admisión establecidos en las
Condiciones de Uso.

Al presentar el certificado de cobertura, LA EMPRESA podrá rescindir el contrato y deberá devolverlo a EL
TOMADOR el valor de las Primas pagadas con respecto a ese TITULAR, sin intereses, menos los gastos administrativos incurridos.

Además, si se descubre que hubo inexactitud en la declaración de la edad del ASEGURADO pero aún está dentro de los límites
establecidos en las Condiciones Particulares, se seguirán las siguientes reglas: a) si la edad efectiva es superior,

La obligación de LA EMPRESA se reducirá en la proporción necesaria para que su valor guarde relación con el Premio abonado y la antigüedad.

b) si la edad efectiva es inferior a la edad mínima de entrada, el ASEGURADO tendrá derecho al reembolso de la prima pagada en concepto de el exceso.

OCTAVA: PRIMAS SOBRE LA PÓLIZA DE SEGUROS

La prima es el valor determinado por LA EMPRESA como el precio de la cobertura del seguro contractual, que debe ser pagado.
DEL TOMADOR en las oficinas de LA EMPRESA, en sus organismos oficiales o en los bancos designados por LA EMPRESA.

Las primas y su forma de pago se establecen en las Condiciones Particulares de la póliza de seguros y pueden ser modificadas como sigue
Conduce.

Las primas están destinadas a garantizar la cobertura, siempre que se paguen en el plazo y en la forma establecidos en la Ley de seguros.
Condiciones especiales.

Falta de pago de la Prima correspondiente dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de vencimiento establecida.
el vencimiento inmediato de la póliza de seguros sin previo aviso, notificación o solicitud por parte de LA COMPAÑÍA,
de conformidad con el artículo 1019 del Código de Comercio y está exenta de todas las obligaciones y responsabilidades.

Durante los treinta (30) días antes mencionados, la póliza de seguros permanecerá en vigor. Si el ASEGURADO fallece durante dicho período
En caso de que se presente una reclamación dentro de este plazo, la prima vencida y no pagada se deducirá del Capital Asegurado.

NOVENA: RENOVACIÓN DE RAZONAMIENTO

La póliza de seguros se emitirá por un período de un año. Transcurrido este plazo LA EMPRESA renovará anualmente la póliza en forma de
en las mismas condiciones, siempre y cuando EL TOMADOR pague en caso de aniversario de esta póliza de seguros, o dentro del plazo de
treinta (30) días de espera, el monto total de la prima aplicable.

La póliza de seguros no será renovada si una de las partes la opción de resolución unilateral de la política.
También podrá renovarse en condiciones diferentes, de conformidad con las disposiciones de la expresamente acordado entre LA COMPAÑÍA y EL TOMADOR.

El Premio considerado para cada renovación se aplicará en función de lo que LA EMPRESA haya aprobado en ese momento.
En caso de rescisión del presente contrato por falta de pago de los premios, EL TOMADOR podrá solicitar la rehabilitación.

Para que la rehabilitación en vigor, EL TOMADOR reanuda el pago de las primas durante el período de vigencia de la cobertura y UNA
LA EMPRESA da su consentimiento expreso, sujeto a la POLÍTICA, a las condiciones de garantía que LA EMPRESA considere que son
relevante.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE CONOCER:

Cual es el mejor seguro de salud

Tipos de seguros de vida en Bolivia

Alianza Seguros

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRETENIMIENTO

Copyright © 2021 Segurosbol.com